dijous, 13 d’octubre del 2011

PRESENTACIÓN LIBRO " “De las negras bombas a las doradas naranjas. Colonias escolares 1936-1939”


Col.lectiu Soterranya dentro de su programa de animación lectora TorrentdeLlibres, nos invita el próximo lunes 17 de octubre a las 20 horas en el salón de actos de la Casa de la Cultura de Torrent ha hacer un recorrido por una parte de nuestra historia más cercana. La presentación del libro “De las negras bombas a las doradas naranjas. Colonias escolares 1936-1939” y que contará con la presencia de su coautora Cristina Escrivà nos servirá para recuperar nuestra memoria histórica y conocer historias épicas de niños que cambiaron las bombas por los libros y la cultura, de una comarca solidaria y de un Torrent que llegó a albergar hasta tres campamentos de niños ilusionados con un futuro en paz y libertad.

Fueron casi 6.500 los niños evacuados por el Gobierno entre 1936 y 1939 y llevados a lugares alejados del frente durante la Guerra Civil y que hallaron un hogar de paz en las 81 Colonias Escolares que la II República abrió en Valencia.

Datos, documentos, imágines y testimonios orales avalan esta monografía, “ De las negras bombas a las doradas naranjas”, que abarca desde la salida de la infancia evacuada hasta su tránsito e instalación. Lo que sería unas vacaciones en colonias, hogar y escuela, permanentes que se prolongaron hasta el finald e la guerra. Luego todo fue peor.

Las 352 páginas y 250 ilustraciones convierten a este libro en el más extenso estudio sobre las colonias escolares en tiempo de guerra.

Crisitina Escrivà Moscardó es escritora, investigadora y guionista de documentales además de Vicepresidenta de la Asociación Cultural Instituto Obrero.

dilluns, 26 de setembre del 2011

SOTERRANYA DENUNCIA EL LAMENTABLE ESTADO DE LAS INFRAESTRUCTURAS CICLISTAS EN TORRENT




Carriles bicis que no llevan a ninguna parte, baches de gran profundidad, aparcabicis ocupados por motos, carritos de la compra o “incluso caballos” , falta de aparcabicis en zonas importantes como el Ayuntamiento o la Casa de la Cultura, pasos peligrosos, coches aparcados en las vías ciclistas, falta de señalización… Esta es una pequeña muestra de las deficiencias que Col.lectiu Soterranya ha encontrado en la ciudad de Torrent y que han plasmado en su informe anual del estado de la bicicleta en la ciudad que fue presentado en el Salón de Actos del Ayuntamiento dentro de los actos de la tradicional Semana de la Movilidad Sostenible que organiza cada año la asociación.

Es imposible aumentar el número de ciclistas urbanos en la ciudad sin el compromiso de todos, corporación municipal, oposición, ciclistas, peatones, conductores y ciudadanos en general, ha señalado miembros de Soterranya que no han dudado en afirmar que “a los políticos de esta ciudad no les importa lo más mínimo la bicicleta y no solo al equipo de gobierno que la olvida en sus políticas si no también a una oposición que no presiona para que la movilidad sostenible sea una realidad. Es muy normal ver en los programas electorales de todos los partidos promesas sobre la construcción de más carriles bici, porqué es lo políticamente correcto, pero a la hora de la verdad todas las formaciones políticas dan la espalada a la bicicleta”

En la presentación del informe se pudieron ver fotografías tomadas por miembros de la asociación y que ilustraban perfectamente las problemáticas que denunciaban “de una manera constructiva pero con la rabia por ver como hasta los problemas puntuales de más fácil solución siguen existiendo un año después de haberlos denunciados y de haber entregado sendos informes de estos al Concejal de Movilidad y a la Alcaldesa de la ciudad. Problemas como la existencias de profundos socavones en el carril bici de la Avenida de Genaro Palau y que han de ser reparados de formas urgente porqué cualquier accidente en esta zona será responsabilidad del consistorio que debería de indemnizar a la persona accidentada por su falta de mantenimiento de esta vía ciclista” Comentario a parte merece el servicio del alquiler Torrentbici, un servicio que según Soterranya debe de mejorarse con la construcción de nuevas bases especialmente en el Ayuntamiento y en el Edificio Metro para posibilitar la intermodalidad entre la bici y el metro, a la vez que debe de relanzarse mejorando el servicio y haciéndolo atractivo a la ciudadanía ya que en la actualidad el número de servicios diarios es bajísimo en contraste con otras ciudades como Valencia donde Valenbisi ha sido un éxito, al menos en el número de usuarios.

Para finalizar Soterranya propone solucione concretas como el aumento de aparcabicis, la conexión de los carriles bicis dispersos, el mejor mantenimiento de estos, la creación de zonas 30, la construcción de un carril bici en la Avenida al Vedat en uno de los carriles destinados a los coches, ya que como denuncia Soterranya “un carril siempre está inutilizado porqué es normal ver a coches mal

aparcados”, la creación de un observatorio de la bicicleta, la instalación de señalización que anuncie la presencia de la bici en la ciudad, la realización de campañas de sensibilización para dignificar la imagen de la bicicleta o la creación del “euro x la mobilitat” el aumento de un euro en el impuesto de circulación que anualmente pagan los vehículos a motor. Un euro al año supondría un mínimo esfuerzo para los conductores y a la vez sería una importante inyección económica para proyectos destinados a la movilidad sostenible en la ciudad.

Por último Soterranya ha mostrado su convencimiento de que con el esfuerzo de todos se podrá construir una ciudad más humana donde la bicicleta sea un pilar fundamental en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La ciudadanía tienen ganas de bicicleta, así se recoge en los datos de la encuesta que presentó la asociación, pero tiene miedo frente a un tráfico cada vez más agresivo, por lo que las medidas de pacificación del tráfico y la construcción de carrilles bici donde sea posible debe de ser una acción prioritaria del equipo de gobierno.

Para finalizar miembros de Soterranya han afirmado que la presencia de la bicicleta es una revolución que ya ha calado en muchas grandes ciudades y a la cual Torrent no puede quedar ajena.

dimarts, 20 de setembre del 2011

SETMANA ALTERNATIVA DE LA MOBILITAT SOSTENIBLE Mobilitat i cultura!!! TORRENT 2011


Ja està aquí la Setmana Alternativa de la Mobilitat Sostenible que cada any organitza Col.lectiu Soterranya.

Si ningú fa gens per la bicicleta a aquesta ciutat, alguna cosa caldrà fer no?



NO ENS REMDIM!! VISCA LA BICI!!!

PROGRAMACIÓ


  • Dijous 22 de setembre a les 19.00 hores. ACTE PROTESTA Construcció d’un Carril Bici en l’Avinduda al Vedat, a l’altura del número 90, al costat de la cafeteria “Canela”. Aquest acte es celebrarà si hem rebut els pertinents permisos.

  • Dissabte 24 de setembre. A les 12.45 al Saló d’actes de l’Ajuntament de la ciutat. Presentació de l’Informe de la Situació de la Bici a Torrent 2011 i projecció del curt “Mama Grillo”

  • Dissabte 24 de setembre a les 18.15h CICLOPASSEIG FESTIU I REIVINIDICATIU . Eixirem des de la porta de l’Ajuntament de Torrent i anirem cap Mas del Jutge i per l’horta tornarem a la ciutat. Aquesta activitat està oberta a tots el públics. Hi haurà orxata i fartons per a tots els participants.

  • Dissabte 24 de setembre durant tot el día TAULA INFORMATIVA al Carrer Ramón i Cajal a la Fira d’Associacions de la FAC i també “TRUEQUE” de llibres . Passa’t i canvia el teu llibre pel que més t’agrade

divendres, 16 de setembre del 2011

SOTERRANYA CONCIENCIA EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA EL ALZHEIMER.VIDEOFORUM 21/09/2011


Con motivo de la celebración del día internacional de lucha contra el Alzheimer el próximo día 21 de septiembre , Col.lectiu Soterranya celebrará un Video Forum con el que se pretende concienciar a la ciudadanía de las consecuencias de esta terrible enfermedad y como entre todos podemos dar respuestas a las necesidades de las personas afectadas y sus familias.

Como cada año Soterranya se hace eco de la celebración de este importante día pero desde la asociación aseguran que durante el resto del año una de sus razones de ser es concienciar a las personas de este y otros problemas y de como entre todos y todas en nuestro día a día podemos ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas que se enfrentan a esta y otras problemáticas y de sus familias y seres más cercanos. La respuesta de la sociedad es de vital importancia para desde el conocimiento, el respeto e la inclusión de las personas afectadas construir una sociedad más humana.

Se proyectará el documental “ Bicicleta, cuchara, Manzana” película que recoge la lucha y el proceso vital del Ex Alcalde de Barcelona y Ex President de la Generalitat Pasqual Maragall y su familia contra el Alzheimer. Precisamente bicicleta, cuchara y manzana son las tres palabras que se utilizan en la exploración clínica de la memoria a corto plazo.

La cita será el próximo miércoles 21 de septiembre a las 20.30h en el local de esta asociación en la Calle Sedaví 11 Baix de la ciudad de Torrent

divendres, 29 de juliol del 2011

LAS FIESTAS MÁS SOLIDARIAS CON SOTERRANYA.


Durante la noche de ayer los voluntarios de Soterranya continuaron con el reparto de comida, ropa e información entre el colectivo de personas sin techo que se encuentran en la ciudad de Torrent y el resto de la comarca.

Gracias a la colaboración de la Filà Templaris de Torrent se pudieron repartir decenas de fiambreras con primeros y segundos platos y postres. Durante las fiestas en la Filà se recibe un catering diario y es mucha la comida que sobra por lo que gracias a esta colaboración se evita que se pierda y puede ser repartida entre las personas que más lo necesita.

Soterranya viene realizando la campaña de ayuda a las personas sin techo desde hace dos años con la iniciativa Sacs Solidaris mediante el reparto de material de invierno entre este colectivo. Actualmente la campaña sigue abierta con el reparto de comida e información.

En palabras de miembros de la asociación “Aunque la idea inicial era realizar esta campaña durante el invierno, la importancia de mantener la comunicación con las personas que duermen en la calle nos ha llevado a darle continuidad como buenamente podemos porqué no recibimos ayuda econonómica de ninguna institución. Tan solo desde el Ayuntamiento se ha concedido una pequeñísima subvención de 300 euros, a todas luces insuficiente para mantener todos los programas que tenemos en marcha en esta y otras áreas, no obstante intentaremos agudizar la imaginación y seguir adelante con nuestros programas” Se trata de programas como Torrentdellibres, una iniciativa de dinamización lectora, el programa medioambiental Projecte Rius o la Asesoría de la bicicleta y la movilidad sostenible “Hortabici” .

Desde Soterranya viene solicitando la creación de un albergue de transeúntes en la ciudad para atender a la población sin techo que cada día más, pasa sus días en nuestras calles y plazas.

dimecres, 6 de juliol del 2011

SOTERRANYA PATICIPARÁ EN LOS XIV ENCUENTROS NACIONALES DE CONBICI


Más de 400 kilómetros pedaleando durante 8 días por tierras manchegas. De Almagro a Almansa cruzando pueblos, parajes naturales, una via verde, la de Alcaraz, durmiendo en conventos, castillos o polideportivos y sin olvidar las actividades culturales y reivindicativas. Conferencias de personalidades del mundo de la bicicleta y del cicloturismo como Paco Tortosa o Juan Francisco Cerezo o acciones para reivindicar facilidades a la hora de combinar la bicicleta con otros medios de transporte como el tren, completarán los ya tradicionales encuentros bianuales de CONBICI que celebran su edición número catorce y que esta vez han sido organizados por Almansa en Bici.

Esta es la aventura que reunirá a partir del próximo sábado a casi 300 cicloturistas de diferentes lugares del mundo y del resto del estado y donde el Col.lectiu Soterranya estará presente con una delegación.

En palabras de miembros de Soterranya “esta es una buena oportunidad de disfrutar de nuestra pasión y aprender y compartir experiencias con otros cicloturistas y ciclistas urbanos para de esta forma poder hacernos más fuertes y extrapolar experiencias que se desarrollan y funcionan en otros lugares a nuestra ciudad.”

Col.lectiu Soterranya es miembro activo de la plataforma estatal CONBICI desde 2009 y tiene en marcha diferentes proyectos y acciones destinadas a conseguir la normalización del uso de la bicicleta en Torrent y la comarca de l’Horta Sud.