dimecres, 17 d’octubre del 2012

Encuentro del Banc de Temps de Torrent y taller de Sushi en Soterranya






El Banc de Temps de Torrent (BDT) sigue su andadura aumentando su número de usuarios y usuarias e intercambios y afianzándose en la ciudad.

Además de los intercambios, como viene siendo habitual cada tercer viernes de mes el próximo día 19 tendrá lugar el cuarto encuentro mensual del BDT en el local de Soterranya, c/ Sedaví 11 Baix de Torrent. Un encuentro donde los participantes podrán compartir experiencias e intercambiar objetos y servicios. Al finalizar se realizará una cena comunitaria donde los asistentes aportarán y compartirán la comida con los demás.

Como novedad respecto a las anteriores celebraciones, vamos a contar con un taller 'en soles'. Natalia, usuaria del banco de tiempo , nos va a enseñar a hacer sushi. Para ello, es necesario que, aquellos que queráis participar traigáis de casa una pequeña esterilla de bambú (o algo similar, cualquier mantel individual de bambú puede servir). También es necesario que confirméis vuestra asistencia al taller en el correo Soterranya@gmail.com , para poder preparar el resto de materiales.



Programa cuarto encuentro del BDT



8.30: Apertura del banco de tiempo y presentación a nuevos miembros.

8.45: Taller de preparación de sushi (Confirmad asistencia).

9.30: Apertura del Banco de Trueque (intercambio de objetos y servicios entre los asistentes, podéis traer todo aquello que tengáis por casa y no os sirva, que pueda ser de utilidad a otra persona).

10.00: Cena 'de traje' (comparto 'lo que traje'): Cada uno de los comensales puede aportar a la cena lo que quiera (incluso el sushi, los que hayáis participado en el taller).





dilluns, 15 d’octubre del 2012

SOTERRANYA PARTICIPA EN LA ASAMBLEA DE CONBICI EN BURGOS


Burgos ha sido la ciudad donde durante los pasados días ha tenido lugar la Asamblea 2012 de la Coordinadora Ibérica para la Promoción de la Bicicleta y la Defensa de los Intereses de los Ciclistas (ConBici) de la que Col.lectiu Soterranya es miembro desde hace tres años y que agrupa a 57 colectivos de ciclistas de España y Portugal. CONBICI es la entidad de referencia a nivel estatal para la promoción de la bicicleta como medio de transporte habitual, económico, seguro y sostenible.

Durante la asamblea se debatió las líneas estratégicas de la coordinadora y su postura frente a la reforma del Reglamento General de Circulación en la que trabaja la Dirección General de Tráfico ( DGT) una vez visto de que manera afectará al colectivo ciclistas y si se ven reflejadas sus propuestas, dirigidas principalmente a pacificar el tráfico, humanizar las ciudades y aumentar la seguridad de este colectivo.

En palabras de miembros de Soterranya “ Ha sido una reunión muy fructífera que ha servido para compartir experiencias, coordinar acciones, unir fuerzas y fortalecer a todo el colectivo ciclistas “ Para Soterranya la asamblea “ayudará y reforzará nuestras acciones referentes a la movilidad sostenible en nuestra ciudad”

Por otra parte la reunión ha servido para tomar contacto con las problemáticas y oportunidades que presentan otras ciudades y otros modelos que según Soterranya, “ponen de manifiesto lo lejos que está Torrent de otras ciudades y territorios del estado en lo referente a la movilidad Sostenible. Mientras que cada día son más los municipios donde se apuesta claramente por la bicicleta y la movilidad sostenible, en nuestra ciudad tenemos que suplicar hasta para que se repare algún bache o se coloque algún aparcabicis. Torrent no puede vivir ajeno a los nuevos vientos que soplan en lo referente a la movilidad y quedarse fuera de las ciudades que apuestan por la bicicleta pues ello va en beneficio de todos los ciudadanos gracias a la mejora de la calidad del aire, la pacificación del transito y en definitiva por la humanización de la ciudad”

Por último desde Col.lectiu Soterranya se mostraron satisfechos y orgullosos de poner su grano de arena para que Torrent no viva ajena a estos cambios ya que gracias a su participación la ciudad esté presente en foros como este donde se discute el modelo de ciudad del futuro.





dimecres, 26 de setembre del 2012

SOTERRANYA OPTA AL PREMIO CULTURAMA CON SACS SOLIDARIS

Será el próximo viernes en el salón de actos del Institut Valencià d’Art Moderm ( IVAM) cuando se desvelará a quién corresponde el premio Culturama a la innovación en materia de juventud en su edición 2012.

Entre las asociaciones que optan a tan distinguido galardón se encuentra la asociación torrentina Col.lectiu Soterranya que ha presentado para la ocasión uno de sus proyectos, concretamente “Sacs Solidaris” que este año va por la cuarta edición y gracias al cual se han conseguido repartir más de 1000 sacos de dormir, miles de kilos de material de abrigo, información y sobre todo “mucha comprensión” entre las personas del colectivo sin techo.

Como afirman desde Soterranya “no se trata de caridad, se trata de hacer visible a este colectivo ante el resto de la sociedad. En estos momentos de recortes, las personas que duermen en la calle son los grandes olvidados y es necesario que la gente sepa que ahí fuera hay personas cada noche durmiendo en las calles de nuestras ciudades. En este sentido la labor principal de Soterranya no es la de repartir material, si no la de concienciar sobre todo a los más jóvenes de esta realidad” La campaña es realizada por voluntarios, principalmente jóvenes, que cada noche salen a toman contacto con esta situación y de esta manera ser convierten en altavoces ante la administración y el resto de la sociedad de las necesidades de las personas sin hogar.
El premio Culturama es convocado por la empresa Culturama SL y cuenta con la colaboración del IVAJ, la Diputación de València, la Universitat de València , el consorcio Xarxa Joves.net y L'Associació de Professionals de Joventut de la Comunitat Valenciana.

EL INFORME DE LA BICICLETA DE TORRENT PONE DE MANIFIESTO LOS GRAVES PROBLEMAS DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE EN LA CIUDAD



Poco o nada ha cambiado durante el último año , en a los que a movilidad sostenible se refiere, en la ciudad de Torrent. Carriles bicis que no llevan a ninguna parte, baches de gran profundidad, aparcabicis en mal estado u ocupados por motos, vallas o carritos de la compra, falta de aparcabicis en zonas importantes como la puerta del Ayuntamiento o la Casa de la Cultura, pasos peligrosos, coches aparcados en las vías ciclistas y sobre todo, falta de señalización… Esta es una pequeña muestra de las deficiencias que Col.lectiu Soterranya ha encontrado en Torrent y que han plasmado en su informe anual del estado de la bicicleta en la ciudad que fue presentado el pasado sábado dentro de los actos de la tradicional Semana de la Movilidad Sostenible que organiza cada año la asociación.


Es imposible aumentar el número de ciclistas urbanos en la ciudad sin el compromiso de todos, corporación municipal, oposición, ciclistas, peatones, conductores y ciudadanos en general, ha señalado miembros de Soterranya que no han dudado en afirmar que “ desde la administración se continua tratando a la bicicleta como un juguete destinado al ocio, no como un medio de transporte por lo que no se realizan políticas serias de promoción de este vehículo a pesar del espectacular crecimiento de usuarios experimentado durante los último años en la ciudad que utilizan sus bicicleta cada día en sus desplazamientos. En Torrent es habitual ver a decenas de personas que van con sus bicis a los polígonos a trabajar, a realizar sus compras o a la biblioteca a estudiar y todo esto con un profundo respeto a un medio urbano que les es hostil. Usar la bicicleta en Torrent es ser un héroe”
En la presentación del informe se pudieron ver fotografías tomadas por miembros de la asociación y que ilustraban perfectamente las problemáticas que denunciaban “de una manera constructiva pero con la rabia por ver como hasta los problemas puntuales de más fácil solución y que precisan de una mínima, o nula inversión siguen existiendo año tras año a pesar de nuestros constantes toques de atención. Problemas como el abandono del carril bici de Parc Central o de los profundos socavones en el carril bici de la Avenida de Genaro Palau y que han de ser reparados de formas urgente “porqué cualquier accidente en esta zona será responsabilidad del consistorio que debería de indemnizar a la persona accidentada por su falta de mantenimiento de esta vía ciclista” Comentario a parte merece el servicio del alquiler Torrentbici, un servicio que según Soterranya “ si bien ha aumentado en número de bases debe de promocionarse haciéndolo atractivo a la ciudadanía ya que en la actualidad el número de servicios diarios es bajísimo en contraste con otras ciudades como Valencia donde Valenbisi ha sido un éxito. Pero sin duda la mejor campaña difusión sería mejorar las infraestructuras ciclistas que en algunos casos están abandonadas”


Para finalizar Soterranya propone solucione concretas como el aumento y restauración de aparcabicis, la conexión de los carriles bicis dispersos, el mejor mantenimiento de estos, la creación de zonas 30, la construcción de un carril bici en la Avenida al Vedat en uno de los carriles destinados a los coches, ya que como denuncia Soterranya “un carril siempre está inutilizado porqué es normal ver a coches mal aparcados”, la creación de un observatorio de la bicicleta, la instalación de señalización que anuncie la presencia de la bici en la ciudad, la realización de campañas de sensibilización para dignificar la imagen de la bicicleta o la creación del “euro x la mobilitat” el aumento de un euro en el impuesto de circulación que anualmente pagan los vehículos a motor. Un euro al año supondría un mínimo esfuerzo para los conductores y a la vez sería una importante inyección económica para proyectos destinados a la movilidad sostenible en la ciudad.



Por último Soterranya ha mostrado su convencimiento de que con el esfuerzo de todos se podrá construir una ciudad más humana donde la bicicleta sea un pilar fundamental en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. La ciudadanía tienen ganas de bicicleta, así se recoge en los datos de la encuesta que presentó la asociación, pero tiene miedo frente a un tráfico cada vez más agresivo, por lo que las medidas de pacificación del tráfico y la construcción de carrilles bici donde sea posible debe de ser una acción prioritaria del equipo del gobierno municipal porque como reivindica Soterranya “ la mejora de la movilidad sostenible, mejora la calidad de vida de todos los ciudadanos sean o no usuarios de la bicicleta u otros medio de transporte sostenible como los patines”



Para finalizar miembros de Soterranya han afirmado que la presencia de la bicicleta es una revolución que ya ha calado en muchas grandes ciudades y a la cual Torrent no puede seguir dando la espalda.







Más información en soterranya@gmail.com

divendres, 14 de setembre del 2012

III SEMANA SOTERRANYA DE LA MOVILIDAD SOSTENIBLE DE TORRENT



                         

Ven con nosotr@s un año más a celebrar el Día Europeo Sin Coche. Como siempre disponemos de cero recursos pero una ilusión infinita y el convencimiento de que más temprano que tarde nuestro sueño será una realidad. Un Torrent y una comarca en bici!!


TRABAJAMOS POR UN TORRENT EN BICI!!!!



• MIÉRCOLES 19 DE SEPTIEMBRE. BICINIT. Ven a disfrutar con nosotr@s de un paseo en bici bajo la estrellas por la comarca. Traer bocata!! Saldremos las 20.30 del ficus de la puerta del Ayuntamiento de Torrent




• SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE. Presentación del Informe anual de la situación de la bicicleta en Torrent. 17h En el local de la FAC. Edificio San Marcos C/ Gomez Ferrer 12, 2ª Planta






• SÁBADO 22 DE SEPTIEMBRE. PARKING DAY!! Ven con nosotr@s a disfrutar de la calle porque la ciudad son de las personas. Quedaremos a las 18.15 en la puerta del Ayuntamiento de Torrent y “ocuparemos” unas plazas de aparcamiento donde se realizaran actividades. Puedes tomar el sol, leer, jugar al ajedrez o conversar. Queremos reivindicar una ciudad más humana, una ciudad para las personas

dimecres, 12 de setembre del 2012

SOTERRANYA CELEBRARÁ EL DÍA DE LUCHA CONTRA EL ALZHEIMER CON ACTIVIDADES PARA TODOS

Col.lectiu Soterranya  ha presentado las actividades que realizará con motivo del día Internacional de lucha contra el Alzheimer el próximo 21 de septiembre, día elegido por la Organización Mundial de la Salud. El propósito de esta conmemoración es dar a conocer la enfermedad y difundir información al respecto, solicitando el apoyo y la solidaridad de la población en general, de instituciones y de organismos oficiales.

En la actualidad, en el estado Español,  más de un 700.000 padecen Alzheimer una enfermedad degenerativa de las células celébrales de carácter progresivo y de origen desconocido.  Es la causa de invalidez, dependencia y mortalidad más frecuente en personas mayores. En el estado Español hay más de 700.000 personas afectadas y se manifiestan más de 100.000 nuevos casos cada año. Teniendo en cuenta el rápido envejecimiento de la población se prevé que el número de afectado se duplique en 2020 por lo que en palabras de miembros de Soterranya “ es necesario el compromiso de la ciudadanía en general y de las instituciones que no deben de recortar ni un euro en políticas sociales de apoyo a los enfermos y sus familias”.

Las actividades darán comienzo el viernes 21 a las 20.30 en la sede de Soterranya ( Calle Sedaví 11 baix de Torrent) donde se celebrará la proyección de una película “que agradará a todos y nos hará reflexionar” y un debate posterior. El sábado 22 se desarrollará en  el local de la Federación de Asociaciones Ciudadanas, Calle Doctor Gómez Ferrer 12, 2ª planta, un taller de memoria donde mediante dinámicas y de forma participativa, se hablará sobre qué es la memoria, sus tipos y cómo podemos entrenarla.  Para participar en el taller es imprescindible inscripción previa en el mail Soterranya@gmail.com ya que las plazas son limitadas.

Más información en www.soterranya.tk 

dimecres, 25 de juliol del 2012

LAS FIESTAS DE TORRENT SON MÁS SOLIDARIAS CON SOTERRANYA


Col.lectiu Soterranya sigue con su campaña de ayuda a los miembros del colectivo sin techo. Si durante el invierno ponen en marcha la campaña Sacs Solidaris y gracias al cual se han repartido más de 1200 sacos de dormir y material contra el frío en los últimos tres años, con la llegada de las fiestas de Torrent ponen en marcha la campaña “Festes Solidàries” gracias a la cual se repartirán alimentos procedentes de la Filà Templaris.

Durante las fiestas de la población, la filà Templaris recibe un catering diario y es mucha la comida que sobra por lo que gracias a esta colaboración se evita que comida en perfecto estado acabe perdiéndose. Es conveniente recordar que en el estado español se tiran 7.7 millones de toneladas de alimentos cada año, lo que supone una media de 163 kilogramos por habitante siendo el sexto estado europeo que más comida tira a la basura. El primero es Alemania.

Durante la pasada noche, los y las voluntarias de Soterranya recorrieron las calles haciendo parada en los puntos donde se concentran las personas sin techo y que ya conocen a la perfección, la estación del metro de Torrent, el barrio de Velluters en València o las inmediaciones de las Torres de Quart. Arròs al forn, gambas y ensalada fue el menú de anoche.

La campaña de ayuda a las personas sin techo que viene desarrollando Soterranya es algo más que la entrega de material y comida a las personas necesitadas, es una forma de hacer visible al resto de la sociedad a los miembros de este castigado colectivo y de denuncia social para que las administraciones se pongan manos a la obra en buscar soluciones para aquellos que no tienen nada y que debido a la situación actual aumentan en número en las calles de nuestras ciudades donde Soterranya presta sus servicios , como nos comentan miembros de la asociación, “con más ilusión que medios” pero a pesar de los cual se muestran dispuesto a continuar con su labor convencidos de que las pequeñas acciones transforman el mundo.