dilluns, 11 de juny del 2012

UN NUEVO BANCO ABRE SUS PUERTAS EN TORRENT


Es cierto que no estamos en el mejor momento económico, que no corren buenos tiempos para la banca pero ¿que pensarían si les contamos que en Torrent ha abierto sus puertas un nuevo banco? Pero no se trata de un banco cualquiera, este banco no tiene fondos económicos, ni cobra comisiones ni tampoco  necesita ser rescatado. Este banco se basa en la solidaridad, el apoyo mutuo y las ganas de compartir las habilidades de cada uno. Les hablamos del Banco de Tiempo de Torrent que han puesto en marcha la asamblea local del 15M y la asociación Col.lectiu Soterranya.

Medio centenar de personas se dieron cita el pasado viernes en el local de Soterranya en una gran fiesta donde la esperanza y las ganas de mejorar el mundo impregnaron a todos los asistentes. “Frente a la crisis y los tiempos grises,  solidaridad e imaginación” han afirmado los organizadores, que han reconocido sentirse felices y  desbordados ante tanta gente interesada.

Un banco de tiempo es un grupo de personas que intercambian entre sí todo tipo de servicios con el tiempo como única unidad de medida

Es así de fácil: tú ofreces algo que sepas hacer (p.ej., compañía a personas mayores) y puedes recibir algo que necesites (p.ej., clases de inglés) SIN NINGÚN TIPO DE INTERCAMBIO ECONÓMICO. Así fomentaremos la cooperación y solidaridad entre las personas.

Más información en el mail bancodetiempotorrent@gmail.com

dilluns, 28 de maig del 2012

SOTERRANYA INDENTIFICA HASTA OCHO PUNTOS NEGROS EN EL CARRIL BICI TORRENT-VALENCIA.


Escasa señalización , falta de visibilidad en algunos cruces, errores en el trazado, mal estado de la calzada… estos son algunos de los problemas que ha encontrado la asociación Col.lectiu Soterranya en el carril bici que une las poblaciones de Torrent y Valencia, una vía por la que cada jornada circulan cientos de ciclistas y que da servicio a diferentes poblaciones, además de a Torrent, Picanya y Paiporta, también a los usuarios que vienen desde Picassent o Alcasser por el vial ciclista paralelo a las vías del AVE.

“Han sido muchas las quejas referentes al carril bici las que hemos recibido en nuestra Asesoría Comarcal de la Bicicleta y la Movilidad Sostenible, un servicio desde donde Soterranya  intenta dar respuesta a las dudas, sugerencias y las quejas que nos llegan de usuarios de la bicicleta en la comarca” nos aseguran miembros de la asociación.

Falta concienciación o de interés, de muestra un botón. Las obras del paso elevado del AVE que salva la CV-36, han supuesto un grave problema para los usuarios de la bicicleta pues los cimientos del puente ha limitado la visión en un cruce, donde como nos aseguran desde Soterranya “es necesario situarse en mitad de la carretera para poder ver si viene algún coche pero es un problema que tiene fácil solución con la instalación de un espejo parabólico que elimine este ángulo muerto” Y así hasta ocho son los puntos negros que Soterranya ha identificado en todo el trazado y para los que existe solución con una inversión mínima.

Desde Soterranya nos comentan que ya han comenzado los trámites para iniciar conversaciones con las diferentes administraciones implicadas en la conservación del carril bici para poner solución lo antes posible a estos problemas a los que tienen que hacer frente los ciclistas de l’Horta Sud en sus desplazamientos diarios a Valencia.

dilluns, 14 de maig del 2012

SOTERRANYA REALIZA LA INSPECCIÓN DE PRIMAVERA DE HUMEDALES DE TORRENT DENTRO DEL PROGRAMA PROJECTE RIUS.


Col.lectiu Soterranya ha realizado, durante el pasado fin de semana, la inspección y control de primavera del Barranc de l’Horteta. La actividad está enmarcada dentro del convenio de colaboración que la asociación firmó con la Fundación Linme dentro del “Projecte Rius” y gracias al cual Soterranya acometerá tareas de control y vigilancia de la calidad de diferentes parámetros medioambientales en zonas húmedas en el término municipal de Torrent; y mediante el que se podrá tener una idea aproximada del estado de salud de los ecosistemas acuáticos presentes en Torrent.

Los datos obtenidos se envian a la Fundación Limne para la realización de un inventario anual de la salud de nuestros cursos de agua teniendo en cuenta no sólo la calidad de las aguas, sino también otros indicadores que dan pistas sobre el estado de nuestros humedales, aspectos como la flora y fauna existentes o el estado de conservación, aspecto este último sobre el que los miembros de Soterranya han querido llamar la atención ante el alarmante aumento de basuras e inertes presentes en la zona de la Font de la Teula, un lugar de gran valor pasisajístico donde, como indican miembros de la asociación, es necesaria una mayor vigilancia y labores de limpieza.


Concienciación es lo que persigue Col.lectiu Soterranya con estas inspecciones, unas acciones abiertas a todas las personas interesadas en participar sin importar que tengan conocimientos técnicos, ya que durante la inspección son acompañados por biólogas de la asociación, que de manera amena y sencilla nos acercan al apasionante mundo de los cursos de agua y a los tesoros naturales que se esconden en el término municipal de Torrent.

Por último, Soterranya ha anunciado que en Junio relizará una jornada de limpieza de basura en el Barranc de l'Horteta para concienciar, y que la zona recupere todo su esplendor.

Más información soterranya@gmail.com

diumenge, 22 d’abril del 2012

SOTERRANYA LIBERA 100 LIBROS EN TORRENT PARA CELEBRAR EL 23 DE ABRIL


Un banco, unas escaleras o la entrada de un edificio, cualquier lugar es ideal para cruzarse con uno de los 100 libros que Col.lectiu Soterranya ha liberado en Torrent para celebrar el Día del Libro.

Soterranya nos invita a soñar y disfrutar de nuestro encuentro y una vez leído, entregar el libro a otra persona que desee leerlo y de esta manera entrar en una espiral de cultura y solidaridad cultural

Esta actividad se engloba dentro de la campaña Soterranya de dinamización lectora “Torrentdellibres”, una actividad que lleva en marcha varios años y que mediante tertulias, presentaciones, trueques y conferencias, pretende hacer llegar el amor por la lectura y la cultura a todas las personas de una manera libre y gratuita.

Más información es soterranya@gmail.com 

dimecres, 4 d’abril del 2012

APARCABICIS MALTRATADOS

En esta foto podemos ver como una señal colocada por la Policía Municipal de Torrent indicando que los coches no pueden estacionar en esa calle, ha sido colocada con una brida en el aparcabicis.

Si ni siquiera la Policía Local de Torrent respeta los aparcabicis, a quien podemos recurrir?

dimecres, 28 de març del 2012

SOTERRANYA PIDE LA SEÑALIZACIÓN DE UN CICLOPUENTE QUE UNA TORRENT CON LA ZONA NORTE DE LA COMARCA.


La asociación Col.lectiu Soterranya ha puesto de manifiesto una vez más, los problemas existentes en las comunicaciones en bicicleta entre Torrent y la zona norte de la comarca de l’Horta Sud y que supone el aislamiento del la capital de l’Horta con otras importantes poblaciones de los alrededores,

Sea por la crisis o por un cambio de mentalidad, lo cierto es que cientos de ciclistas pasan cada día el puente sobre el barranco de Torrent que comunica esta ciudad con Alaquàs, Aldaia y Xirivella. Como nos aseguran desde Soterranya, “en una sola mañana hemos contabilizado 208 personas que han cruzado el puente con sus bicicletas, en su mayor parte por la acera ya que cruzarlo por el asfalto es poco menos que un suicidio teniendo en cuenta la velocidad a la que circulan los coches en ese punto”

La solución para Soterranya es sencilla. “Tan solo se trataría de aprovechar la acera situada a la derecha en dirección salida de Torrent , señalizarla, preparar una pequeña rampa de acceso y otra de salida y de esta manera por un lado darle continuidad con una ciclocalle en la calle Xocolaters que una el puente con la ciudad evitando el ultimo y peligroso tramo de la calle Gómez Ferrer hasta la rotonda de la calle Valencia y por otro cruzando el Camí del Alter y conectando el puente con la acera por donde circulan las bicicletas hasta alcanzar el carril bici de l’Albereda de les Autonomies de Alaquàs y de esta manera quedar unidos por carril bici con la zona norte de la comarca, con Alaquàs, Aldaia o Xirivella. La acera de la izquierda quedaría para uso exclusivo de los peatones”

En este punto Soterranya ha querido llamar la atención en algo que han venido reclamando desde hace años, la señalización de los carriles bici, pues como nos indican, auque la acera que discurre desde la salida del puente hasta la entrada del término municipal Alaquàs está pintada de rojo y es utilizada por las bicicletas, en ella no existe una sola señal que indique que puedan hacerlo, dejando de esta manera la carretera como única alternativa cuando en su mayoría de trayecto tiene la anchura suficiente para ser utilizada por peatones y ciclistas.

Por último, la asociación ha querido recalcar la mínima inversión que supondría la señalización del ciclopuente y los grandes beneficios que tendría para la ciudad y para los ciudadanos que deciden utilizar su bicicleta para transportarse de una manera ecológica y eficiente.

dimecres, 7 de març del 2012

PARAULA DE DONA. ACTE SOTERRANYO DIA DE LA DONA

PARAULA DE DONA


Al voltant d’un cafè PARAULA DE DONA ens portarà la visió de diferents persones vingudes de diferents ámbits professionals, socials i vitals però amb el denominador comú d'estar orgulloses de ser dones.

La cita serà el dissabte 10 a les 18 hores al local de Soterranya Carrer Sedaví 11 Baix de Torrent.

Més informació a soterranya@gmail.com