dimecres, 28 de març del 2012

SOTERRANYA PIDE LA SEÑALIZACIÓN DE UN CICLOPUENTE QUE UNA TORRENT CON LA ZONA NORTE DE LA COMARCA.


La asociación Col.lectiu Soterranya ha puesto de manifiesto una vez más, los problemas existentes en las comunicaciones en bicicleta entre Torrent y la zona norte de la comarca de l’Horta Sud y que supone el aislamiento del la capital de l’Horta con otras importantes poblaciones de los alrededores,

Sea por la crisis o por un cambio de mentalidad, lo cierto es que cientos de ciclistas pasan cada día el puente sobre el barranco de Torrent que comunica esta ciudad con Alaquàs, Aldaia y Xirivella. Como nos aseguran desde Soterranya, “en una sola mañana hemos contabilizado 208 personas que han cruzado el puente con sus bicicletas, en su mayor parte por la acera ya que cruzarlo por el asfalto es poco menos que un suicidio teniendo en cuenta la velocidad a la que circulan los coches en ese punto”

La solución para Soterranya es sencilla. “Tan solo se trataría de aprovechar la acera situada a la derecha en dirección salida de Torrent , señalizarla, preparar una pequeña rampa de acceso y otra de salida y de esta manera por un lado darle continuidad con una ciclocalle en la calle Xocolaters que una el puente con la ciudad evitando el ultimo y peligroso tramo de la calle Gómez Ferrer hasta la rotonda de la calle Valencia y por otro cruzando el Camí del Alter y conectando el puente con la acera por donde circulan las bicicletas hasta alcanzar el carril bici de l’Albereda de les Autonomies de Alaquàs y de esta manera quedar unidos por carril bici con la zona norte de la comarca, con Alaquàs, Aldaia o Xirivella. La acera de la izquierda quedaría para uso exclusivo de los peatones”

En este punto Soterranya ha querido llamar la atención en algo que han venido reclamando desde hace años, la señalización de los carriles bici, pues como nos indican, auque la acera que discurre desde la salida del puente hasta la entrada del término municipal Alaquàs está pintada de rojo y es utilizada por las bicicletas, en ella no existe una sola señal que indique que puedan hacerlo, dejando de esta manera la carretera como única alternativa cuando en su mayoría de trayecto tiene la anchura suficiente para ser utilizada por peatones y ciclistas.

Por último, la asociación ha querido recalcar la mínima inversión que supondría la señalización del ciclopuente y los grandes beneficios que tendría para la ciudad y para los ciudadanos que deciden utilizar su bicicleta para transportarse de una manera ecológica y eficiente.

dimecres, 7 de març del 2012

PARAULA DE DONA. ACTE SOTERRANYO DIA DE LA DONA

PARAULA DE DONA


Al voltant d’un cafè PARAULA DE DONA ens portarà la visió de diferents persones vingudes de diferents ámbits professionals, socials i vitals però amb el denominador comú d'estar orgulloses de ser dones.

La cita serà el dissabte 10 a les 18 hores al local de Soterranya Carrer Sedaví 11 Baix de Torrent.

Més informació a soterranya@gmail.com





dimecres, 8 de febrer del 2012

Ciclopasseig Soterranyo per l'Horta. LA RUTA DE LES ALQUERIES


Vine't amb nosaltres a gaudir d'un agradable cicle passege recorrent carrils bici i camins ens l'horta a Torrent, Picanya, Xirivella, Aldaia i Alaquàs, descobrint part del nostre patrimoni. Vine't amb nosaltres a defensar que una comarca amb bici és possible i necessària.

Perquè en Soterranya creiem en la bici como mitjà de transport solidari i sostenible, perquè en Soterranya treballem cada dia per un Torrent i una comarca en bici!!



EIXIREM DISSABTE QUE VE 11/02/12 A les 11H DES DE LA PLAÇA MAJOR AL COSTAT DE LA TORRE.

Més info a soterranya@gmail.com


dimarts, 7 de febrer del 2012

SOTERRANYA INTENSIFICA SU CAMPAÑA DE ASISTENCIA A LAS PERSONAS SIN TECHO


Desde hace tres años, cada invierno la asociación Col.lectiu Soterranya pone en marcha su programa Sacs Solidaris, gracias al cual se han repartido más de 1000 sacos de dormir, mantas, ropa, comida, libros e información al colectivo de personas sin techo que se encuentran principalmente en Torrent y València, pero también en el resto de la comarca de l’Horta Sud.

Durante estos últimos días la ola de frío ha hecho que la actividad en esta asociación se haya intensificado para intentar aumentar la cantidad de material entregado y el número de personas a las que se atiende.

El trabajo de esta asociación tiene especial relevancia ya que no reciben ayuda de ninguna institución para esta actividad, “tan solo el año pasado recibimos 300 euros del Ayuntamiento de Torrent para todo el conjunto de nuestras acciones. Junto a la campaña Sacs Solidaris, la actividades que venimos desarrollando en el área de movilidad sostenible, de sensibilización, de cultura, con el proyecto de animación lectora Torrentdellibres y el área de medio ambiente con el proyecto de control de humedales como insignia de este apartado.”, nos aseguran desde Soterranya. A todas luces una ayuda insuficiente para toda la labor de esta asociación que se ha visto empujada a agudizar su ingenio para no desatender sus compromisos con quién más lo necesita. Como nos cuentan desde Soterranya “la campaña se ha mantenido gracias a las aportaciones de personas anónimas que hacen donaciones de material y de la ayuda desinteresada de los voluntarios y voluntarias que participan en la campaña y que aportan gran parte del material y de la comida que repartimos cada noche”

“No se trata de caridad, somos conscientes de que entregar un saco, una manta, un bocadillo o un vaso de sopa caliente no va a cambiar nada, pero si lo hará el dar a conocer a muchas personas esta realidad que en muchos casos permanece oculta en nuestras ciudades. En ese sentido estamos contentos pues son muchas las personas que participan de manera directa en los repartos, desde personas a título individual, a miembros de otras asociaciones, políticos y jóvenes del movimiento Scout, y esto es lo que si ayuda a cambiar las cosas”

Para Soterranya las soluciones pasan por el compromiso claro y sincero de las instituciones con las personas sin techo que les permita romper ese círculo vicioso que les empuja a la exclusión social y la miseria. Mientras ese momento llega Col.lectiu Soterranya seguirá saliendo cada semana a las calles para abrir mentes y para dar lo poco que tienen a quién más lo necesita.

dijous, 26 de gener del 2012

SOTERRANYA CONTÍNUA EL REPARTIMENT DE MATERIAL ENTRE EL COL·LECTIU DE PERSONES SENSE SOSTRE



Durant les passades nits els voluntaris de Soterranya van continuar amb el repartiment de menjar, sacs de dormir i informació entre el col.lectiu de persones sense sostre que es troben a la ciutat de Torrent, la resta de la comarca i la ciutat de València.

Gràcies a la col·laboració d'una desena de voluntaris i voluntàries, es van repartir durant la freda nit, sacs, guants, bufandes i menjar entre les persones sense sostre.

Soterranya realitza la campanya d'ajuda a les persones sense sostre des de fa tres anys gràcies a la iniciativa Sacs Solidaris mitjançant el repartiment de material d'hivern entre aquest col·lectiu. Actualment la campanya segueix oberta fins a principis de febrer i és possible col·laborar amb la donació de material d'hivern, sacs de dormir, capells, bufanda i guants, en els diferents punts de recollida o participar com a voluntari en els repartiments.

Des de l'associació fan una trucada per a augmentar el nombre de donacions de material que enguany està sent més baix que en passades campanyes però que no impedeix que es realitzen les eixides doncs com informen des de Soterranya, “Ja no es tracta solament d'oferir-los matèria i informació, si no també de mantenir un contacte amb les persones que dormen en el carrer, que sàpien que no són invisibles per a la resta de la societat i sobretot d'aquesta manera denunciar aquesta realitat amagada, la situació de les persones que cada nit dormen a la intempèrie, en un caixer o un portal de les nostres ciutats”

divendres, 2 de desembre del 2011

Mesa informativa Día internacional de lucha contra el Sida.


Y como cada año informamos a las decenas de personas que se acercaron e intentamos poner nuestro granito de arena en la lucha contra la enfermedad y el rechazo de parte de la sociedad. La lucha contra el sida es cosas de todo@s.
Como siempre, las cosas nos cambian, y nos sorprende que todavía mucha gente se escandalice cuando vea un condón....queda mucho por hacer.

dimecres, 30 de novembre del 2011

COL.LECTIU SOTERRANYA ORIENTARÁ SOBRE EL SIDA EN UNA MESA INFORMATIVA.


Con motivo de la celebración del Día Internacional de lucha contra el Sida y como viene siendo habitual cada año, la asociación Col.lectiu Soterranya instalará una mesa informativa sobre este problema el próximo día uno de diciembre en la puerta del edificio Metro.

En la mesa se distribuirán folletos explicativos de cómo evitar el contagio, se repartirán preservativos y se orientará sobre esta terrible epidemia y sus consecuencias sociales, haciendo especial hincapié en la injusta discriminación que sufren muchos enfermos.

Aunque la epidemia está bajando su incidencia en todo el mundo, actualmente existen 33 millones de afectados teniendo especial incidencia entre la población joven y más desfavorecida.