diumenge, 22 de febrer del 2009

70 Aniversario de la Muerte de Antonio Machado. 22 de febrero.


Nuestro homenaje a Antonio Machado en el 70 aniversario de su muerte en Conllioure (Francia) donde tuvo que exiliarse tras la victoria fascista en la Guerra Civil.


El siguiente artículo procede de las memorias
de su hermano José,
que el diario Público ha dado a conocer.




Tal día como hoy, hace 70 años, murió en el destierro de Collioure (Francia) el poeta Antonio Machado. Salía desde Cataluña hacia Francia junto con miles de republicanos derrotados que formaban aquella inmensa columna, todavía hostigada por la aviación alemana al servicio de Franco. Iba con su anciana madre, con su hermano José y la compañera de éste. En un cuaderno de notas poco conocido y apenas difundido, José, que era pintor, relata los últimos días del poeta.
Cuenta José las penalidades del camino hasta llegar a la localidad de Cerbére, donde se refugiaron en la cantina de la estación. "Allí el espectáculo que se ofrecía a los ojos era desolador. Los españoles caídos y deshechos, sin dinero, éramos tratados por los mozos de aquel establecimiento con tan innoble y repugnante desprecio, que lo primero que preguntaban era si teníamos dinero con que pagar. En caso negativo, no daban ni un vaso de agua. Esto sucedía en la cantina. En los andenes de la estación, todavía peor, porque se sufría el acoso de los gendarmes, que no se ocupaban más que de formar las levas para los campos de concentración, separando a los hijos de los padres y a las mujeres de los maridos. Y todo esto de la manera más bárbara y brutal".
En el cuaderno de notas que escribió, ya en Chile, para sus hijas y su hermano Manuel, añade José que "fue un verdadero milagro que escapásemos a las garras de estos esbirros, verdadera vergüenza de la especie humana". Se refugiaron en un vagón arrumbado en vía muerta. "Así fue la entrada del poeta Antonio Machado y la madre, en Francia, gravemente enfermos y sin un solo franco en el bolsillo: casi desnudos, como los hijos de la mar".
Al atardecer del día siguiente, cambió su suerte. "Corpus Barga, uno de los mejores amigos que nos acompañaron en el éxodo, logró llegar a Perpigñan, y regresó (con posibles) para llevarnos al cercano pueblo de Colliore. El comportamiento de este generoso amigo llegó hasta el punto de coger en brazos a nuestra madre y llevarla desde la estación al pueblo por la ancha calle que lo cruzaba y que terminaba en el mar. Por allí marchamos todos con ellos. Siguiendo este camino, llegamos a la plaza principal, donde, ante un pequeño arroyuelo, se levanta el pequeño hotel Bougnol-Quintana, en el que quedamos alojados".
Era la noche del 28 de enero y aquella sería la última morada del poeta. Recibió, del secretario de la embajada española en París, los medios para hacer frente a las necesidades más apremiantes. "Transcurrieron unos días añade José en los que el reposo material pareció aliviarle la afección del corazón. No obstante, veía claramente que se aproximaba el final de su vida. Pensándolo decía: Cuando ya no hay porvenir, por estar cerrado el horizonte a toda esperanza, es ya la muerte lo que llega".
"No podía sobrevivir a la pérdida de España. Tampoco, sobreponerse a la angustia del destierro. Éste fue el estado de su espíritu el tiempo que aún vivió en Collioure. Sin embargo, unos días antes de su muerte, me dijo ante el espejo, mientras trataba en vano de arreglar sus desordenados cabellos: “Vamos a ver el mar”.
Esta fue su primera y última salida. Nos encaminamos a la playa. Allí nos sentamos en una de las barcas que reposaban sobre la arena. El sol de mediodía no daba casi calor. Era en ese momento único en que se diría que el cuerpo entierra su sombra bajo los pies".
Al cabo de un largo rato, el poeta, señalando una de las humildes casitas de pescadores, le dijo a su hermano: "Quién pudiera vivir tras una de esas ventanas, libre ya de toda preocupación". Después se levantó trabajosamente y, en silencio, regresaron al hotel. Dos días antes de su muerte, escribió una carta a su querido amigo Luis Santullano. Ya inmóvil, en la cama, la muerte le sobrevino la tarde del 22 de febrero, miércoles de ceniza.
"La noticia se propagó rapidísimamente -añade José-, y en las primeras horas de la mañana siguiente recibí una emocionada carta del insigne escritor Jean Cassou, solicitando en su nombre y en el de los escritores franceses, que el entierro se verificase en París. Pero, agradeciendo infinito este homenaje de la Francia inmortal, decliné tan grande honor, pues, aunque en esos momentos estaba lejos de los demás hermanos, creí interpretar así los sentimientos de todos, mirando más que nada la sencilla y austera manera de ser del poeta. Y así preferimos que durmiese el último sueño en el sencillo pueblo de pescadores de Collioure".
Y explica José que al entierro se sumó todo el pueblo, con su alcalde a la cabeza. "Pero lo más emocionante fue que seis milicianos, envolviendo el féretro con la bandera de la República española, lo llevaron en hombros hasta el cementerio. Y téngase en cuenta que para realizarlo tuvieron que escapar de la implacable vigilancia del tristemente famoso castillo de Collioure, donde con tan injusto rigor se les trataba".
Quedó el poeta en la tumba de la familia de una buena señora, amiga íntima de la dueña del hotel. La madre, muy enferma y agotada, yacía en la cama. "Volviendo por un momento a la realidad, me preguntó llena de angustia, mirando al lecho que había quedado vacío: ¿Qué ha sucedido? Traté de ocultárselo. Pero a una madre no se la engaña y rompió a llorar como una pobre niña. Dos días después, sus bellos dulces ojos se nublaron para siempre".
Algunos días después, José halló un papel arrugado en el gabán del poeta. En él había escrito a lápiz tres anotaciones. "La primera reproducía en inglés las palabras con las que comienza el famoso diálogo de Hamlet: "Ser o no ser". La segunda tenía sólo un renglón. Pero en este renglón se veía escrito el último verso que escribió en su vida. Dice así: "Estos días azules y estesol de la infancia".


Y en la tercera y última, Antonio Machado reproducía completos estos versos suyos, ya publicados, pero en los que introducía una corrección:
"Y te daré mi canción:
Se canta lo que se pierde
con un papagayo verde
que la diga en tu balcón"
La corrección consistía en decir "te daré" en vez de "te enviaré o te mandaré mi canción".

dimarts, 17 de febrer del 2009

Xarrada Torrent Pau a Palestina


TORRENT,PAU A PALESTINA plataforma ciutadana, convoca



XERRADA – COL· LOQUI


GENOCIDI A GAZA : EL CONFLICTE ISRAEL – PALESTINA


Hi intervindrà: Ramadan El Ghamry, de Palestina Lliure (ONG)


Pedro Fernández, Enginyers sense Fronteres


(Ha treballat 2 anys a Cisjordania en projectes d'agricultura)


Modera: Pasqual Moreno, Enginyer Agrònom (Ha treballat per a l'Autoritat Nacional de Palestina al 2005)



DIMARTS, 24 DE FEBRER A 19,30h.


CASA CULTURA TORRENT (C/Sagra,


4)


Pròximament, més actes.

dijous, 15 de gener del 2009

COL.LECTIU SOTERRANYA RECLAMA AL AYUNTAMIENTO DE TORRENT, QUE PARTE DEL DINERO DEL PLAN ZAPATERO SE EMPLEE EN MOVILIDAD SOSTENIBLE




La asociación Col.lectiu Soterranya ha solicitado al Ayuntamiento de Torrent que una parte importante del dinero que recibirá del Estado Central dentro del Fondo Estatal de Inversión Local, conocido como Plan Zapatero, sea destinado a mejorar la movilidad sostenible en nuestro municipio.

La situación actual es preocupante, carriles bicis que no llevan a ningún sitio, presencia de baches y desperfectos en los carriles, inexistencia de alternativas seguras para circular, falta de señalización y un sin fin de anomalías, que hacen que circular en bici o patines por la ciudad sea una odisea.

Desde nuestra asociación lamentamos la situación actual, así como que una de las primeras medidas tomadas por el consistorio, fuera la prohibición de circular con las bicis por el paseo central de la Avenida del País Valenciano, lo que debido a la inexistencia de una alternativa segura, obliga a los usuarios de bicis y patines a circular por la calzada de una vía especialmente peligrosa por el alto nivel de tráfico que aguanta diariamente una de las principales arterias de la ciudad.

La colocación de aparcabicis en algunos puntos de la ciudad, supuso un paso muy importante en la dirección acertada, pero la falta de vigilancia, de seguimiento y sobre todo la falta de campañas de sensibilización, hace que en la actualidad, estos, en muchas ocasiones, sean utilizados por las motos para aparcar.


En palabras de miembros de la asociación “Nos preocupa que la movilidad sostenible sea la gran olvidada, esta es una gran oportunidad para acelerar la construcción de infraestructura ciclista y que esto sea solo el principio de una apuesta real y decidida a favor de la movilidad sostenible por parte del Ayuntamiento en nuestro municipio”

El real decreto del gobierno está destinado a obras de bajo coste, y entre los proyectos a financiar se incluyen expresamente “las dirigidas a promover la movilidad sostenible urbana”. La construcción de vías ciclistas encaja perfectamente en estas condiciones.

En la actual situación económica, el uso de la bicicleta, se presenta como una alternativa importante y una solución coherente a nuestra excesiva dependencia del petróleo, y todo ello unido a que gracias al Plan Zapatero, la construcción de nuevas infraestructuras ciclistas se convertirá en una fuente de empleo y sin olvidar los beneficios ecológicos y sociales que conlleva el uso de los medios de transporte sostenibles y que contribuirán a construir una ciudad más habitable y más humana.

ATUREM LA MASSACRE


Concentración de la plataforma Torrent: Pau a Palestina, el proper dissabte 17 a les 17h a la porta de l'estació de Metro de l'Avinguda del País Valencià de Torrent, per anar a la manifestació de València.




Font: AFP

Plataforma Torrent: Pau a Palestina


Ante los dramáticos acontecimientos que están sucediendo en Gaza se ha constituido en Torrent la Plataforma Torrent: Pau a Palestina que tiene la intención de informar, sensibilizar, alzar su protesta ante la invasión del ejército israelí del territorio de Gaza.
Esta plataforma está constituida por representantes de diversas fuerzas políticas como PSPV-PSOE, EUPV, Bloc Nacionalista Valencià, asociaciones culturales el Casino Cultural de Torrent, La Gavella, Col·lectiu Safranar, Curucucú Teatre, Col·lectiu Soterranya y por numerosas personas adheridas a nivel individual, y lo que pretende es dar una respuesta cívica a los graves acontecimientos que se están desarrollando en Gaza.
Se han programado diversas acciones que se llevarán a término en las próximas semanas como conferencias informativas sobre la situación en Palestina, concentraciones, difusión de información, etc.
La primera actividad de la plataforma va a ser la asistencia como tal a la manifestación que tendrá lugar el próximo sábado día 17 de enero a las 18 horas en Valencia en la Plaza de San Agustín, y para asistir a la misma se concentrarán a las 17 horas en la estación de metro Avinguda País Valencià bajo el lema TORRENT: PAU A PALESTINA.

dimarts, 23 de desembre del 2008

Trueque de llibres 27/12/08. Cultura per a tots i totes.



Dins del seu projecte cultural Torrentdellibres, l'associació Col.lectiu Soterranya de Torrent, realitzarà un trueque de llibres. Un trueque és l'intercanvi d'un objecte o servei per altre objecte o servei. En aquesta transacció no apareix diners i el “contracte” pel qual s'acorda l'intercanvi es diu permuta. La dinàmica és senzilla, qualsevol persona es podrà acostar a la taula que estarà instal·lada i podrà deixar un llibre i dur-se algun dels quals es troben en aqueix moment sobre la taula.

En paraules de responsables de l'associació, “es tracta de seguir amb la nostra campanya d'aproximar la cultura a tots i totes, i potenciar el consum de manera responsable, especialment en aquestes dates”

La cita serà dissabte que ve 27 de desembre des de les 17h a les 19h en l'inici de l'Avinguda del País Valencià, en la Plaça Bisbe Benlloch, de la capital de l’Horta Sud.

Col.lectiu Soterranya en una associació amb seu a Torrent, la finalitat de la qual és informar, reivindicar i crear una consciència crítica en la ciutadania.
________________________________________________________________

Dentro de su proyecto cultural Torrentdellibres, la asociación Col.lectiu Soterranya de Torrent, realizará un trueque de libros. El trueque es el intercambio de un objeto o servicio por otro objeto o servicio. En dicha transacción no aparece dinero y al “contrato” por el que se acuerda el intercambio se llama permuta. La dinámica es sencilla, cualquier persona se podrá acercar a la mesa que estará instalada y podrá dejar un libro y llevarse alguno de los que se encuentren en ese momento sobre la mesa.
En palabras de responsables de la asociación, “se trata de seguir con nuestra campaña de aproximar la cultura a todos y todas, y potenciar el consumo de manera responsable, especialmente en estas fechas”

La cita será el próximo sábado 27 de diciembre desde las 17h a las 19h en el inicio de la Avenida del País Valencià, en la Plaça Obispo Benlloch, de la capital de l’Horta Sud.


Col.lectiu Soterranya en una asociación con sede en Torrent, la finalidad de la cual es informar, reivindicar y crear una conciencia crítica en la ciudadanía.

dimecres, 17 de desembre del 2008

Si follaramos más el mundo seria mejor. DíA DEL ORGASMO MUNDIAL





El dia 22 de Diciembre se hace una llamada a toda la gente del mundo para que cuando quieran y donde quieran tengan un orgasmo conjunto. La razon de tal convocatoria no es mas que para influir en la energia positiva del planeta y luchar por la PAZ.




La teoría es muy simple: si todos hacemos el amor a la vez -en pareja, trío, solos... todo vale- lograremos generar tanta energía positiva que no habrá más guerras y acabaremos con las desigualdades mundiales- Puede parecer una tontería, pero existe una línea de investigación científica que habla de las conexiones planetarias, hay ordenadores diseminados por todo el mundo que aleatoriamente captan las ondas de la Tierra, una especie de conciencia global. El caso es que en días fatídicos señalados (11-S, 11-M, sutnami de diciembre 2004...) los ordenadores dejan de emitir números aleatorios y siguen un patrón fijo. Este tema también lo trató Punset en Redes.En definitiva, el electroencefalograma mide las ondas cerebrales de modo físico y científico (sin rollos esotéricos) lo que significa que hay una energía cuantificable que puede viajar de un cerebro a otro (como la información de los móviles de antena en antena). Luego quién sabe cómo pueden afectar esas vibraciones orgasmico-cerebrales que no vemos y que son incontralables (o no) sobre la conciencia global.








Hay un poco de confusión, para algunas personas el Día del Orgasmo Mundial es el 21 de diciembre para otras el 22, por lo que os recomendamos que lo practiquéis ambos días para no errar, y por supuesto estamos totalmente convencidos/as que si tuviéramos más sexo en vez de pensar en tantas guerras, consumismo, crisis y un largo etcétera de actividades nocivas para el planeta y el resto de los seres vivos, el mundo sería bastante mejor, más habitable, así pues os invitamos a disfrutar del sexo siempre que os de la real gana, con vuestras novias, novios, amigos, amigas, vecinos, vecinas, compañeros, compañeras, solos, solas…..pero ojo!! si lo haces con más gente, usa condón y con cabeza, el sexo es para disfrutar.




Para finalizar me quedo con el texto de un post que lei hace un tiempo en un blog, "orgasmo en francés es petite mort, o sea, pequeña muerte. me imagino miles de millones de pequeñas muertes intentando neutralizar a las miles de millones de grandes muertes..."




HAY MEJOR MANERA DE SALVARNOS?