diumenge, 20 d’abril del 2008

El problema de empezar la casa por el tejado



Hace aproximadamente un mes, aparecieron algunos aparcabicis en lugares de Torrent. Lo que podría ser una interesante primera medida para potenciar el uso de la bicicleta en nuestra ciudad, ha quedado en nada al no ir acompañada de iniciativas serias para potenciar el uso de los medios de transporte sostenibles en nuestra ciudad. La falta de información para peatones, ciclistas, patinadores y conductores, la inexistencia de lugares seguros para circular con la bici o los patines, la falta de campañas de sensibilización sobre el uso de estos medios de transporte alternativos y sobre todo la falta de interés de las autoridades, propician que los aparcabicis se hayan convertido en aparcamotos, como podemos observar en la foto que encabeza este artículo en el aparcabicis de la C/ Poeta Espronceda, o en la mismísima puerta del Ajuntament, ante la pasividad de la autoridades,

Se hacen necesarias políticas serias que apueste de manera clara y decidida por los medios de transportes sostenibles en nuestra ciudad y Comarca, una zona especialmente castigada por los problemas del tráfico y la contaminación. Nos va el futuro en ello.

dilluns, 14 d’abril del 2008

MARCA LA CASILLA DE FINES SOCIALES EN LA RENTA 2007


Ante la llegada del periodo de presentación de la declaración de la renta, las tres principales plataformas de ONG españolas han presentado la campaña 'Este año no te olvides de marcarla' para solicitar al contribuyente que marque la casilla de fines sociales en su próxima declaración, gracias a esta simple acción durante el pasado 2007 más de cinco millones de personas se beneficiaron de ayudas . Los principales beneficiarios de este dinero son los grupos más desfavorecidos como los mayores, infancia, inmigrantes...

Con un pequeño gesto puedes hacer mucho.

Puedes encontrar más información en http://www.marcafinessociales.org/


También puedes encontrar el decálogo del contribuyente solidario en:



además puedes visitar el link:




donde encontrarás ejemplo de a donde va destinado el dinero.



Desde Col.lectiu lo tenemos claro, nosotros y nosotras marcamos fines sociales.

VIDEOFORUM DOMINGO 20 ABRIL 18.30



Estimados amigos y amigas.




El próximo domingo día 20 de abril a las 18.30 en el local Soterranyo (C/Sedaví 11 bajo) de la ciudad de Torrent, visionaremos un documental donde se hace un escalofriante retrato de las deficiencias del sistema sanitario en USA.

14 de abril. Feliz día de la República.



Un año más, en Col.lectiu Soterranya celebramos el 14 de abril, día de la proclamación de la II República en el año 1931.


La II República supuso un avance notable en el reconocimiento y defensa de los derechos humanos por el ordenamiento jurídico español y en la organización democrática del Estado: dedicó casi un tercio de su articulado a recoger y proteger los derechos y libertades individuales y sociales, amplió el derecho de sufragio activo y pasivo a los ciudadanos de ambos sexos mayores de 23 años y residenció el poder de hacer las leyes en el mismo pueblo, que lo ejercía a través de un órgano unicameral que recibió la denominación de Cortes o Congreso de Diputados y, sobre todo, estableció que el Jefe del Estado sería en adelante elegido por un colegio compuesto por Diputados y compromisarios, los que a su vez eran nombrados en elecciones generales.Todos ellos son distintivos de la preocupación republicana por la soberanía popular y la democracia efectiva, por lo que es posible enunciar una serie de principios que la Constitución incorporó o reafirmó como elementos esenciales del ordenamiento jurídico español:El principio de igualdad de los españoles ante la Ley, al proclamar a España como "una república de trabajadores de toda clase".El principio de laicidad, por el que se iba más allá de la mera separación entre la Iglesia y el Estado para adentrarse en un ámbito de total eliminación de la religión de la vida política.El principio de elección y amovibilidad de todos los cargos públicos, incluido el Jefe del Estado.El principio monocameral, más acorde a la democracia, que suponía la eliminación de una segunda Cámara aristocrática o de estamentos privilegiados y por el cual el poder legislativo sería ejercido por una sola Cámara.


Por todo ello y por que un día mucha gente creyó en un futuro mejor.
FELIZ DÍA DE LA REPÚBLICA!!.

dimarts, 1 d’abril del 2008

ELS DOSSIERS DE COL.LECTIU SOTERRANYA. NÚMERO 1: EL DEUTE EXTERN







Avui Col.lectiu Soterranya presenta el número 1 de la seua col.lecció de dossiers amb la qual pretenem acostar als ciutadans altres realitats, problemes o punts de vista amb la finalitat de despertar la curiositat d'aquells que els llegeixin, enriquir-nos entre tots cada dia un poc més i comprendre que tal vegada la possibilitat de construir un món millor esté més prop de nosaltres del que pensem.




El primer dossier, ens acosta a la problemàtica que suposa l'existència del deute extern i com el que al principi es va veure com una solució a acabat per hipotecar el futur de milions d'éssers humans en el països en via de desenvolupament.




Podeu trobar i descarregar en format PDF, el nostre dossier en la següent adreça http://www.box.net/shared/2jrmjg0840

dilluns, 15 d’octubre del 2007

¿EN TORRENT BICIS NO ? PROHIBICIÓN SIN ALTERNATIVA



Un año más celebramos la Semana Europea de la Movilidad y el día Europeo sin coche el pasado 22 de septiembre sin nada nuevo bajo el sol, y como ya publicamos en un artículo hace 365 días, volvemos a conmemorar el fracaso de todos, pero sobre todo estos días, nos ayudarán a constatar cual es el grado de compromiso del nuevo equipo de gobierno con los medios de transporte limpios y sostenibles.
La reciente aparición de unos “escandalosos” carteles de color fosforito en la Avenida del País Valencià, anunciando la prohibición de circular las bicis y los patines por el paseo central de la arteria principal de la ciudad, hace presagiar que la bicicleta será la gran olvidada por parte del nuevo equipo de gobierno. Prohibir sin dar opciones, denota una falta de sensibilidad hacía un creciente sector de la población, los ciclistas y los patinadores, o en el mejor de los casos, resalta una falta de visión política, seguramente debido a la falta de bagaje institucional. En una ciudad como Torrent, con un tráfico endiablado donde los vehículos de motor se han convertido en los dueños y señores de calles y aceras, donde los viandantes han visto relegados sus espacios, se hacen necesarias políticas valientes y decididas por parte de la administración local, que dejen de primar el uso del automóvil y premien e incentiven el uso de medios de transporte más sostenibles. Las recientes señales de prohibición, van radicalmente en contra del sentido común y nos aleja del escenario más deseables e imprescindible para la consecución de una ciudad más amable y humana, nos referimos a la necesaria colaboración entre peatones y ciclistas, por qué en esta aventura de la sostenibilidad vamos unidos.
No se puede enviar a una bicicleta a la jungla en la que se convierte la Avenida cada tarde. La inexistencia de carril bici en la mayor parte de la ciudad y el abandono de los tramos existentes, junto a la pasividad de la autoridad en los referente a los aparcamientos de los ciclos, hemos llegado a ver motos aparcadas en los aparcamientos destinados a bicis en la mismísima puerta del Ayuntamiento, hacen que las alternativas que nos queda a los y las usuarias de la bici, sean poco más que la de proteger nuestras vidas en la aventura diaria en que se ha convertido ir en bici por esta caótica ciudad
Recibimos con esperanza, la noticia de la creación de, en palabras del Ayuntamiento “69 km de red CICLOTURISTA formada por cinco itinerarios que comunican diferentes espacios naturales con el casco urbano”, pero mostramos nuestra preocupación por la incomprensible costumbre de las instituciones públicas ver la bicicleta como un vehículo de ocio, idea totalmente errónea, teniendo en cuenta que cada día somos más los usuarios y usuarias de la bici, que nos desplazamos a nuestros centros de trabajo o de estudio a golpe de pedal. Señora Alcaldesa, no queremos hacer cicloturismo los domingos, queremos circular sin peligro por nuestras calles, queremos una ciudad sin ruidos, una ciudad sin polución, en definitiva, una ciudad más humana.
Por nuestra parte, Col.lectiu Soterranya, ha luchado y seguirá luchando por qué en nuestra ciudad el uso de la bici se normalice, buena prueba de ello, son toda la serie de actividades que nuestro colectivo ha llevado a cabo en los últimos tiempos. Las Bicinits, las salidas en bici, la participación en la masa crítica, las charlas y videoforums, son prueba de nuestro compromiso, junto a nuestra disposición de colaborar con nuestra administración en la consecución del Torrent que todos y todas deseamos.
Col.lectiu Soterranya.
Torrent col_lectiusoterranya@hotmail.com

dimecres, 14 de febrer del 2007

Benvinguts I Benvingudes

Aquest és el lloc on line de Col.lectiu Soterranya.
Des d'aquí us mantindrem informats de totes les activitats i novetats.
Per qué junts podem fer un món un poc més just.
Si vols contantar amb nosaltres por fer-ho en col_lectiusoterranya@hotmail.com o en soterranya@gmail.com o vindre a la nostra seu al C/Sedaví 11 Baix. Torrent.